Testamento vital

Todo lo que debes saber sobre ello

⚖️ Información legal general · No constituye asesoramiento jurídico · Consulte con un abogado para casos específicos

📖 Este artículo es informativo, actualizado el 01/12/2022. La legislación puede haber cambiado. Consulte un profesional para su caso particular.

Testamento vital – Todo lo que debes saber sobre ello

 

¿Te preocupa lo que pueda pasar contigo o con tu cuerpo si en el futuro sufrieras de una enfermedad grave? Entonces, lo mejor que puedes hacer es informarte sobre qué es un testamento vital, para qué sirve y qué especificaciones puedes incluir en uno para asegurarte de que no pase nada que no quieras si ese fatal día llegara a pasar.

¿Qué es un testamento vital?

 

También llamado como Testamento de Voluntades Anticipadas, un testamento vital es un documento que cualquier persona puede realizar para expresar su voluntad de manera muy específica sobre lo que permitirá y no permitirá que suceda con su cuerpo en términos médicos si llegase a sufrir de una enfermedad o condición médica que le impida expresarse por sí mismo. 

Este es un documento totalmente legal que debe ser respetado tanto por los amigos y familiares de la persona afectada, como por el personal de asistencia médica, ya que influirá directamente en las decisiones a tomar sobre los cuidados y tratamientos de salud.

¿Cuáles son las decisiones que se pueden tomar con un testamento vital?

 

  1. Permitir o denegar el permiso para administrar ciertos tipos de medicamentos. 
  2. Describir los tipos de cuidados que quisiera recibir.
  3. Permitir o denegar el permiso para realizar tratamientos médicos específicos.
  4. Si desea ser enterrado o incinerado en caso de fallecimiento. 
  5. Si desea que sus órganos sean donados luego del fallecimiento. 
  6. Si permites la utilización de tratamientos experimentales.
  7. Permitir o denegar la asistencia religiosa. 
  8. Donar o no tu cuerpo a la ciencia.
  9. Cualquier otra consideración que creas pertinente, pero que se mantenga dentro del margen de la legalidad y las buenas prácticas médicas. Para ello, asesórate con un abogado aquí. 

Así mismo, podrás designar a una persona para que sea tu representante en estos casos y pueda expresar el contenido del documento ante los familiares y los profesionales de la salud que te atenderán.

¿Quieres asesorarte con un abogado? Estamos aquí para ayudarte.

Abogaterra - testamento vital3

¿Cómo es la regulación del testamento vital en la actualidad?

 

La ley 41/2002 del 14 de noviembre describe la regulación del Testamento de Voluntades Anticipadas a nivel estatal en conforme a las instrucciones previas en su artículo 11.

Mientras que, las Comunidades Autónomas tienen sus propias normas con respecto al testamento vital que varían según la comunidad en la que te encuentres, siendo algunas de estas variantes el nombre del documento y la forma de realizarse.

¿Cómo se llama el testamento vital en cada Comunidad Autónoma?

 

  • Documento de Voluntad Vital Anticipada en Andalucía. 
  • Manifestación Anticipada de Voluntad en Canarias.
  • Declaración de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha.
  • Documento de Voluntades Anticipadas en Cataluña, Aragón, País Vasco, Navarra y Comunidad Valenciana. 
  • Expresión Anticipada de Voluntades en Extremadura.
  • Documento de Instrucciones Previas en Castilla-León, Madrid, Murcia, Asturias, Galicia, Melilla y La Rioja.
  • Expresión de la Voluntad con Carácter Previo en Cantabria.

¿Cuáles son los requisitos?

 

Para que el documento cuente con la legalidad necesaria para su validez, deben cumplirse los siguientes requisitos: 

  1. Debes estar en pleno uso de tus facultades mentales.
  2. Realizarlo por voluntad propia. 
  3. Tener más de 18 años. Sin embargo, en algunas Comunidades Autónomas es permitido que los menores emancipados realicen su testamento vital. 
  4. Realizarlo de manera escrita. 

Planear con anticipación puede darte la seguridad de que recibirás la atención médica que de verdad deseas, para así evitar sufrir de manera innecesaria y que tus familiares o amigos no tengan que tomar decisiones difíciles en momentos de crisis o profundo dolor.

¿Cómo hacer un testamento vital?

 

Si se trata de un testamento vital bajo la legalidad de la normativa estatal, debe realizarse de forma escrita. 

Por otro lado, si se trata de un documento que esté bajo la legalidad de las normativas de una Comunidad Autónoma, el proceso puede diferir un poco. Sin embargo, a modo general, hay tres maneras de hacerlo: 

  1. Realizarlo en forma de escritura pública en una notaría.
  2. Comparecer ante la administración y solicitar realizarlo con el funcionario habilitado del Registro Autonómico. 
  3. De forma privada ante tres testigos que cumplan con los siguientes requisitos: 
    • Carecer de relación patrimonial con la persona solicitante. 
    • No tener lazos sanguíneos directos con el declarante.
    • Ser personas capaces de obrar.
Abogaterra - testamento vital4

¿Quieres asesorarte con un abogado? Estamos aquí para ayudarte.

¿Cómo hacer la inscripción del documento?

 

Luego de que hayas realizado satisfactoriamente tu testamento vital bajo alguna de las modalidades anteriormente descritas, deberás cumplir un último paso para que el documento tenga validez. 

Este paso es registrarlo en el Registro de Voluntades Anticipadas o de Instrucciones Anticipadas que se encuentra en cada una de las Comunidades Autónomas. 

Al momento de realizar este registro, algunos de los requisitos que deberás llevar son: 

  1. Historial clínico.
  2. Copia del testamento vital. 
  3. Identificación del solicitante. Puede ser DNI o pasaporte. Si lo has hecho de forma privada ante testigos, también serán necesarias sus identificaciones.

¿Por qué es necesario registrarlo?

 

El registro del testamento vital es necesario para que todos los centros médicos del Estado tengan constancia de tu voluntad y deseos y así lo hagan cumplir.

¿Es posible modificar o revocar un testamento vital?

 

Sí, es posible modificarlo o revocarlo, ya que todas las Comunidades Autónomas así lo permiten.

Beneficios de realizar un Testamento de Voluntades Anticipadas

 

  • Podrás tomar tus propias decisiones y hacerles saber a tus amigos, familiares y seres queridos cuáles son tus deseos.
  • Disminuir confusiones y malos acuerdos entre las personas que te rodean que quisieran tener una voz para tomar decisiones por ti. 
  • Reducir la posibilidad de sufrir innecesariamente con tratamientos médicos o medicamentos que no quieres en tu cuerpo. 
  • Tener claridad para lo que podría pasar en un futuro.
  • Estarás bajo el marco de la legalidad, lo que te puede asegurar que tus decisiones se cumplirán. 

Existe la creencia errónea de que un testamento vital es únicamente para los adultos mayores. Sin embargo, situaciones desfavorables pueden ocurrir en cualquier momento y a cualquier edad, por lo que es importante que los adultos puedan planificar bajo sus plenas facultades mentales lo que quisieran o no quisieran que ocurriera con ellos y su cuerpo en un escenario de crisis.

Rellena el formulario o llámanos:

✉️ Al usar este formulario, reconoce que: • Solo facilitamos contacto con profesionales • No proporcionamos asesoramiento legal • No garantizamos la disponibilidad de abogados