¿Cuáles son las diferencias que hay entre los herederos y legatarios?
⚖️ Información legal general · No constituye asesoramiento jurídico · Consulte con un abogado para casos específicos
No es lo mismo un heredero y un legatario, ¿lo sabías? Por eso, en este blog explicaremos con detalle las diferencias entre herederos y legatarios, desde la definición básica hasta los detalles legales asociados con cada uno. Además analizaremos los derechos y obligaciones de cada concepto, así como las implicaciones fiscales. Así que, si estás pensando dejarle a alguien un bien específico o si eres la persona que lo va a recibir, sigue leyendo hasta el final.
¿Qué significa herencia?
La herencia en términos legales se refiere a los bienes, derechos y obligaciones que una persona posee al momento de su muerte, y que pasan a ser adquiridos por los herederos de acuerdo a la normativa legal vigente.
Estos bienes pueden ser tanto patrimoniales como personales, además se deben distribuir entre los herederos, según establece la ley, y cada uno de ellos adquiere una parte de los bienes, derechos y obligaciones con los que contaba el fallecido.
La herencia es un asunto de suma importancia, por lo que es necesario que los herederos sepan cómo manejarla de acuerdo a la ley para evitar problemas legales.
Existen dos tipos de herencia legales, la herencia testada y la herencia intestada.
Herencia testada:
La herencia testada o testamentaria se refiere a aquella que se deja al fallecimiento de una persona, en la cual específicamente se dejaron por escrito sus deseos para la distribución de sus bienes y propiedades a los legatarios y/o herederos.
Herencia intestada:
La herencia intestada se refiere a aquella que se deja sin haber especificado nada previamente, y que es distribuida según la legislación de la jurisdicción en la que se encuentre.
¿Qué significa legado?
Un legado es una donación de bienes, derechos, responsabilidades y obligaciones que una persona desea dejar a otros una vez que haya fallecido. Un legado puede ser de cualquier tipo de objeto material o de dinero, o incluso de una responsabilidad o una obligación, por ejemplo, donar una cantidad a una organización benéfica.
A la persona o personas que reciben un legado se les conoce legalmente como legatarios y estos deben estar descritos única y exclusivamente en un testamento.
Según el Código Civil Español, existen hasta 17 tipos de legados, por lo que resulta de vital importancia que, si eres una persona que está pensando en dejar un legado o eres la persona que lo va a recibir, te asesores muy bien con un abogado especialista en sucesiones.
¿Quiénes son los beneficiarios herederos?
Todo depende de qué tipo de herencia estemos hablando, es decir, si se trata de una testada o una intestada.
La herencia testada es la forma legítima de asegurar que los bienes de una persona pasen a sus herederos de acuerdo a sus deseos, siempre y cuando exista el respeto a las legítimas.
Esto involucra la elaboración de un testamento por el fallecido, donde se especifican los bienes y de qué forma deben ser repartidos entre los herederos. También se pueden establecer restricciones en cuanto a quién puede heredar los bienes y cómo deben ser usados.
Es importante destacar que en una herencia testada no solo se determinan a los herederos, también es la única forma legal de designar a los legatarios.
¿Quiénes son los herederos en una herencia testada?
Los herederos son aquellas personas que adquieren un título hereditario, generalmente a través de un proceso de sucesión, a fin de recibir la herencia de una persona fallecida.
Esta persona o personas no reciben únicamente los bienes de la persona fallecida, también reciben los derechos y las deudas, por lo que se les conoce legalmente como herederos a título universal.
Sin embargo, existe una forma legal de no recibir las deudas y es a través de la aceptación de la herencia mediante el beneficio de inventario.
Teniendo eso en cuenta, es importante destacar que existen dos tipos de herederos:
Herederos forzosos:
Estas son las personas que sí o sí deben recibir una porción de la herencia según la ley. Estos son los descendientes, cónyuges y los herederos ascendientes.
Herederos voluntarios:
Estos son los que reciben la parte de la herencia que no está clasificada para los herederos legitimarios o forzosos.
¿Quiénes son los legatarios?
A diferencia de los tipos de herederos, los legatarios son las personas que reciben únicamente uno o varios bienes específicos de la persona fallecida. Además, estos no reciben las deudas. Se les llama legalmente como sucesores a título particular.
¿Quiénes son los beneficiados de la herencia intestada?
La herencia intestada sucede cuando una persona fallece sin haber realizado su testamento legalmente. En este tipo de herencia, el legatario no existe. Por tanto, los herederos serán tanto los herederos legales (como la pareja viuda) y los herederos forzosos.
¿Qué diferencias concretas existen entre los herederos y los legatarios?
1. Designación
La única forma de que exista un legatario es que el testador haya realizado un testamento y lo haya descrito legalmente allí. Por otro lado, existen varios tipos de herederos cuya designación varía dependiendo de si la herencia fue testada o intestada. Teniendo en cuenta igualmente el respeto que existe ante la leyes que describen a los herederos legítimos o forzosos.
2. Patrimonio de sucesión
Mientras que los herederos deben recibir tanto los bienes como las deudas del difunto, los legatarios reciben únicamente los bienes. Esto quiere decir que los herederos son titulares universales y los legatarios son a título particular.
3. Responsabilidades de las deudas
A pesar de que los legatarios no reciben las deudas del difunto, los bienes recibidos están sujetos a las legítimas, lo que quiere decir que si las deudas del difunto interfieren con estos pagos, los bienes pueden ser reducidos o eliminados en el caso de que existan herederos forzosos.
4. Aceptación
Si los herederos quieren recibir la herencia en cuestión, estos deben aceptarla, pero si no la quieren, podrán renunciar a todo lo que ello compete. Por otro lado, los legatarios reciben la sucesión sin importar si la aceptan o no, lo que sí pueden hacer es rechazarla si lo desean.
5. Renunciar
Es importante que sepas que al heredero se le impide despreciar una parte de la herencia.
Así mismo, el legatario no puede desistir del legado, sin importar si este es oneroso. Sin embargo, si el legatario ha sido descrito como el sucesor de dos legados, sí es posible rechazar uno si ambos son gratuitos o onerosos, es decir, son iguales. Caso contrario ocurre cuando se trata de un legado oneroso y otro gratuito.
6. Qué ocurre luego de la renuncia o rechazo
Los herederos legítimos o forzosos podrán verse beneficiados si la persona que debe recibir la herencia renuncia a ella, siempre y cuando los herederos la acepten.
Mientras que, si un legatario rechaza un legado, este se une al conjunto que conforma a la masa hereditaria.
7. Transferencia de bienes
Luego de que se ha llegado a un acuerdo legítimo con los bienes, derechos y deudas del difunto hacia los herederos, ellos pueden hacerse cargo de lo que les corresponde sin la necesidad de autorización. Mientras que, los legatarios deben recibir el legado por parte de los herederos o si el caso lo amerita, por parte del albacea.
Así mismo, es necesario recalcar que ambos tipos de sucesores deben pagar el impuesto a las sucesiones según la ley dentro de la proporción que le toque.
Para todo este procedimiento, es necesario que cuentes con el asesoramiento adecuado de un abogado especialista en sucesión. Nosotros estamos aquí para brindarte toda la ayuda necesaria.
Rellena el formulario o llámanos:
✉️ Al usar este formulario, reconoce que: • Solo facilitamos contacto con profesionales • No proporcionamos asesoramiento legal • No garantizamos la disponibilidad de abogados