¿Cómo es el procedimiento para dividir la herencia?

⚖️ Información legal general · No constituye asesoramiento jurídico · Consulte con un abogado para casos específicos

📖 Este artículo es informativo, actualizado el 19/12/2022. La legislación puede haber cambiado. Consulte un profesional para su caso particular.

La división de una herencia es un procedimiento en el que los hereditarios reciben los bienes, derechos y obligaciones de una persona difunta.

¿Cómo es el procedimiento para dividir la herencia?

 

La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que recaen sobre una persona o varias personas en virtud del fallecimiento de otra. 

El procedimiento que se realiza para dividir la herencia se trata de otorgar a los herederos la porción que por ley les pertenece. Comúnmente, este procedimiento se lleva a cabo en situaciones donde la mayoría de los herederos están en desacuerdo, por ese motivo se procede a realizar una división de la herencia con el objetivo de garantizar la correcta repartición del patrimonio hereditario.

Es recomendable que los herederos logren tener un acuerdo en cuanto a los bienes, derechos y obligaciones. Pero en muchos casos esto no es posible, es allí cuando comienza un proceso legal un poco más prolongado para dividir la herencia.

Por otro lado, es importante que tengas en cuenta que los legatarios tienen derecho a exigir por medio de la justicia la correcta división de herencia.

¿Qué es la división jurídica de patrimonio o herencia?

 

Este tipo de división patrimonial de la herencia se lleva a cabo cuando ocurren desacuerdos entre los hereditarios. Forma parte de la Ley de Enjuiciamiento Civil,  por lo que se realizan procesos judiciales especiales, siendo el cauce procesal el procedimiento más importante para resolver de manera legal, justa y pacífica la liquidación y partición del patrimonio reclamado.

Todas las personas tienen derecho a disponer de sus bienes y derechos después de fallecer, y es necesario establecer un procedimiento para repartirlos entre sus herederos. Por lo tanto, la división jurídica de la herencia es un tema universal que afecta a todas las sociedades y que ha sido regulado por el derecho en todas las épocas y culturas.

No es necesario que la división jurídica de la herencia sea un acto contencioso, sin embargo, si existen disputas entre los herederos sobre la distribución de los bienes heredados, sí es necesario que el caso se resuelva mediante un juicio. 

Para no llegar a esa instancia, en muchos casos la división de la herencia puede llevarse a cabo de forma amistosa y consensuada entre los herederos, sin necesidad de recurrir a un juicio contencioso.

Formas de realizar la división jurídica de una herencia

 

Existen varios tipos de procedimientos que se pueden utilizar para realizar la división judicial de una herencia en España, dependiendo de la situación y las circunstancias concretas de cada caso.

¿Quieres asesorarte con un abogado? Estamos aquí para ayudarte.

Abogaterra - procedimiento para dividir la herencia (3)

Ninguno puede ser efectuado de forma simultánea, sin embargo, hay unos que sí están relacionados con otros, pero de manera autónoma. 

 

1.Partición de la herencia voluntaria: para realizar la división o partición de una herencia es necesario reunir todos los documentos relevantes, como el testamento del difunto, la lista de bienes heredados y cualquier otra información necesaria para el proceso. También es importante reunir a todos los herederos y asegurarse de que estén de acuerdo en dividir la herencia. 

Una vez que se tengan todos los documentos y se haya llegado a un acuerdo entre los herederos, el abogado puede presentar una demanda en el tribunal competente para solicitar la división de la herencia. El tribunal luego llevará a cabo una audiencia para determinar la manera más justa de dividir los bienes heredados.

2. Intervención de la herencia: este procedimiento se lleva a cabo con la finalidad de asegurar que el patrimonio conserve tanto su valor como su forma para evitar que ocurra algún riesgo a los hereditarios. Su importancia radica en la posibilidad que existe de evitar que los bienes sean sustraídos o consultados.

3. Masa hereditaria: se trata, entre tantas cosas, del procedimiento de gestión de la herencia mientras tanto la división judicial está en proceso.

La forma más común de llevar a cabo este procedimiento es a través del primer punto, es decir, partición de la herencia voluntaria en donde los herederos están de acuerdo en la repartición de la herencia y no existen disputas entre ellos. Esta consiste específicamente en la elaboración de un acta notarial de partición en la que se detallan los bienes heredados y cómo se reparten entre los herederos.

Sin embargo, en casos donde los hereditarios no logran ponerse de acuerdo o se trata de un caso especial donde hay una gran variedad de bienes, por ejemplo, empresas, sí es necesario que se lleve a cabo una intervención para gestionar de manera correcta el reparto de la herencia.

¿Qué persona puede pedir la división jurídica de una herencia?

 

Cualquier persona que tenga derecho a una parte de una herencia puede solicitar la división judicial de la misma. Esto incluye a los herederos legales, como los descendientes, cónyuge o pareja de hecho del difunto, o a cualquier otra persona que haya sido nombrada como heredera en el testamento del difunto.

A diferencia de otros procedimientos judiciales, este no se realiza mediante una demanda, sino más bien a partir de una solicitud. Esta solicitud debe tener algunos documentos adjuntos como el testamento, el acta de defunción, comprobante de últimas voluntades, etc.

 

Abogaterra - procedimiento para dividir la herencia (2)

¿Quieres asesorarte con un abogado? Estamos aquí para ayudarte.

El lugar para llevar a cabo este procedimiento en primera instancia siempre será en el establecimiento del juzgado localizado en el domicilio del difunto. Por otro lado, si la defunción ocurre en territorio extranjero, se le proporcionará la competencia al juzgado correspondiente localizado en el último lugar donde estuvo la persona. 

Si lo deseas, puedes verificar la legitimación de esta exigencia encontrada en el artículo 52.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Una vez que la solicitud ha sido aceptada, el Secretario Judicial deberá determinar una fecha en la que se realizará el inventario del patrimonio o masa hereditaria. Si los hereditarios no pueden ponerse de acuerdo en la forma de repartición de la herencia, entonces el Secretario Judicial intervendrá y escuchará a cada una de las partes para que luego la situación sea finalizada en un juicio. 

Luego de terminado el inventario obtenido por el acuerdo de todas las partes o que se haya hecho a través del juicio, será momento de llamar a los herederos para nombrar al contador/repartidor y a las personas encargadas de realizar el inventario. 

Para todo este procedimiento, es necesario que cuentes con el asesoramiento adecuado de un abogado especialista en sucesión. Nosotros estamos aquí para brindarte toda la ayuda necesaria.

Rellena el formulario o llámanos:

✉️ Al usar este formulario, reconoce que: • Solo facilitamos contacto con profesionales • No proporcionamos asesoramiento legal • No garantizamos la disponibilidad de abogados